Contents
- 1 Medicare Advantage - Parte D
- 2 La Parte D de Medicare
- 3 La Parte D de Medicare
- 4 La Parte D de Medicare
- 5 La Parte D de Medicare
- 5.0.1 Puedes llamarnos (321) 380 3369, escríbenos por WhatsApp o envíanos un correo electrónico info@juliocontigo.com. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y comenzar el proceso para obtener la protección que necesitas.
- 5.0.2 ¡Recuerda siempre tenemos el tiempo suficiente para ti!
- 5.0.3
Medicare Advantage - Parte D

La Parte D de Medicare
La Parte D de Medicare
Es un componente crucial del programa que ayuda a cubrir el costo de los medicamentos recetados. A diferencia de las Partes A y B, que son administradas directamente por el gobierno federal, la Parte D es proporcionada por compañías de seguros privadas aprobadas por Medicare.
¿Cómo funciona la Parte D?
Las personas elegibles para Medicare pueden inscribirse en un plan de medicamentos recetados de la Parte D, también conocido como PDP (Prescription Drug Plan). Cada plan tiene su propio formulario, que es una lista de los medicamentos cubiertos y sus costos correspondientes. Los planes pueden variar en términos de los medicamentos que cubren, los costos compartidos (como copagos y coseguro) y las farmacias participantes.
La Parte D de Medicare
Cobertura de la Parte D:
– Medicamentos recetados: Cubre una amplia gama de medicamentos recetados, incluidos genéricos y de marca. Sin embargo, no todos los medicamentos están cubiertos por todos los planes, por lo que es importante comparar los formularios de diferentes planes para encontrar uno que cubra los medicamentos que necesitas.
– Vacunas: Cubre ciertas vacunas, como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el herpes zóster (culebrilla).


La Parte D de Medicare
Costos de la Parte D:
– Prima mensual: La mayoría de los planes de la Parte D tienen una prima mensual, que puede variar según el plan y tus ingresos.
– Deducible anual: Algunos planes tienen un deducible anual que debes pagar antes de que el plan comience a cubrir los costos de tus medicamentos.
– Copagos y coseguro: Después de alcanzar el deducible (si corresponde), generalmente pagarás un copago o coseguro por cada medicamento recetado. Los costos compartidos pueden variar según el medicamento y el nivel de cobertura del plan.
La Parte D de Medicare
Elegibilidad para la Parte D:
Debes estar inscrito en la Parte A o en las Partes A y B de Medicare para ser elegible para la Parte D. También debes vivir en el área de servicio del plan que elijas.
Cómo elegir un plan de la Parte D:
– Evalúa tus necesidades de medicamentos: Haz una lista de los medicamentos recetados que tomas regularmente y verifica si están cubiertos por los planes que estás considerando.
– Compara costos: Compara las primas mensuales, deducibles, copagos y coseguros de diferentes planes. Utiliza la herramienta “Buscador de planes de Medicare” en el sitio web de Medicare para comparar planes en tu área.
– Verifica las farmacias de la red: Asegúrate de que tus farmacias preferidas estén incluidas en la red del plan que elijas.
– Considera la cobertura adicional: Algunos planes ofrecen cobertura adicional, como cobertura de brecha (también conocida como “donut hole”), que puede ayudarte a pagar los costos de los medicamentos cuando alcanzas un cierto nivel de gasto.

Si necesitas ayuda para elegir un plan de la Parte D, puedes obtener asesoramiento personalizado de un agente de seguros licenciado, como JulioContigo. Ellos pueden ayudarte a comprender tus opciones y encontrar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Puedes llamarnos (321) 380 3369, escríbenos por WhatsApp o envíanos un correo electrónico info@juliocontigo.com. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y comenzar el proceso para obtener la protección que necesitas.
¡Recuerda siempre tenemos el tiempo suficiente para ti!
Antes de elegir un seguro de salud, es importante revisar cuidadosamente las opciones disponibles, comparar las coberturas, los costos y los beneficios adicionales. Es recomendable leer detenidamente los términos y condiciones de la póliza y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para tomar una decisión informada que se adapte a las necesidades médicas y financieras de cada individuo o familia.