Durante la pandemia de COVID-19, El gobierno dejó de hacer las acostumbradas revisiones de elegibilidad para Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), esto con el propósito de brindar protección a una gran parte de la población que había perdido sus empleos o reducido sus ingresos de manera considerable y corría el riesgo de contraer el temido virus.
A partir del 1 de febrero de 2023, los estados reiniciarán esas revisiones y volverán a la naturaleza original para el cual fue creada esta institución de protección de salud
¿quién es elegible?
Medicaid es un programa federal y estatal que brinda cobertura de atención médica a personas calificadas. Las personas que son elegibles para Medicaid incluyen:
- Mujeres embarazadas con bajos ingresos
- Hijos de familias de bajos ingresos
- Niños en centro de cuidado (Foster Care)
- Personas con discapacidades
- Personas mayores con bajos ingresos
- Padres o cuidadores con bajos ingresos
Los programas de Medicaid son administrados por el estado. Por lo tanto, los estados pueden optar por brindar Medicaid a más personas, como personas con bajos ingresos que pueden o no tener hijos.
En periodos de emergencia el Estado puede hacer algunos cambios para proteger a población que puede quedar desprotegida, una vez concluida la razón de la emergencia se decreta el regreso a las condiciones originales.
Esto significa que algunos adultos y niños pueden perder su cobertura de Medicaid o CHIP, porque dejan de ser elegibles según los parámetros establecidos.
Pero la realidad es que no te vas a quedar sin seguro de salud podrás obtener cobertura médica de calidad y a bajo costo a través del Mercado de Seguros Médicos.
La mayoría de las personas califican para ahorros en un plan de salud para reducir su prima mensual y lo que pagan cuando reciben cuidado médico. Los ahorros se basan en los ingresos y el tamaño del hogar.
Todos los planes del Mercado cubren visitas médicas, medicamentos recetados, cuidado de emergencia, salud mental, hospitalizaciones y más.